Arquitectura en el mundo

Grandes construcciones históricas alrededor del mundo
106 Pins
·
4y
Loft de Artista en Chai Wan por Mass Operations
Este proyecto nace por la necesidad de buscar una mejora en los espacios que el mercado de Hong Kong ofrece en los distritos residenciales. Mass Operations realizó en este loft un espacio flexible para un artista que desea exponer tanto su arte como sus colecciones, pero al mismo tiempo poder trabajar en sus obras.
Conociendo la Villa Savoye de Le Corbusier
Esta casa de fin de semana fue diseñada para Pierre y Emilie Savoye por el afamado arquitecto en 1928 y se localiza en las cercanías de la pequeña población Poissy-sur-Seine en Francia. El concepto se basó en el radio de giro de un auto y la caracteriza su forma de responder a los 5 puntos de la nueva arquitectura, sus rampas y escaleras de caracol.
Hollyhock la casa de Aline Barnsdall en Los Angeles
Siempre se menciona más al autor de esta casa (el arquitecto Frank Lloyd Wright) que a su dueña, la millonaria heredera de una importante fortuna resultado de la actividad petrolera: Aline Banrsdall; quien compró los 140,000 m2 de la Colina Olive en 1919, con el objetivo de dar forma a su idea de una Comunidad Teatral Progresiva en esta ciudad.
Visitando la Catedral de Nuestra Señora de los Ángeles diseñada por Rafael Moneo
Sobre los antecedentes del proyecto aprendimos que los daños ocasionados por el terremoto de 1994 a la catedral de Santa Vibiana llevaron a la diócesis a la conclusión de construir un nuevo proyecto en el predio de 23 mil metros cuadrados en la esquina de Temple y Grand Avenue.
Las casas de los maestros de la Bauhaus en Dessau
Pensar que en estas casas vivieron Gropius, Moholy-Nagy, los Albers, Muche, Schlemmer, los Kandinsky y los Klee hace que la imaginación vuele y se remonte a esos tiempos para tratar de reconstruir las estupendas reuniones que deben haber sucedido aquí.
Visitando el Centro Getty diseñado por el arquitecto Richard Meier
El apellido Getty en el siglo XXI ha dejado de lado su sinónimo a riqueza monetaria para transformarlo en riqueza cultural. Museos, libros y publicaciones, Instituto de investigación, educación, Instituto de conservación, fundación y becas son algunas de las actividades que se han convertido en actual estandarte de quien fuera uno de los hombres más ricos del mundo.
Visitando el Departamento-Estudio de Le Corbusier en Paris
Dos años de restauración después, este icónico espacio en la vida de El Cuervo ha abierto nuevamente sus puertas para ser visitado. Los días y horarios son limitados, pero tomando en consideración esto se puede organizar la agenda para llegar hasta el edificio Molitor (de su autoría) y subir por las escaleras los 6 pisos para tocar la puerta y cruzar el umbral.
Museo Bauhaus en Weimar
Tuvimos la fortuna de estar en Weimar, Alemania de fiesta doble, celebrando los 100 años de la Bauhaus y la inauguración del nuevo museo con la exposición: "La Bauhaus proviene de Weimar". Todavía le faltan algunos detalles, sobre todo en el exterior y áreas de servicio, pero la exposición ya está montada por completo y si consideramos que abrió apenas el 6 de abril, realmente le faltan detallitos.
Casa Lemke por Mies van der Rohe en Berlín
Es una maravillosa sorpresa encontrar esta pequeña casa de campo hecha de ladrillo a las orillas del Obersee. Dos cubos que rompen con la geometría que los rodea de una forma sencilla –que pareciera casi modesta- pero que al verla desde el jardín posterior se impone en el paisaje destacando del tradicional mundo que la rodea.
De Portada: Conociendo Dessau, arte y tecnología, una nueva unidad
La Bauhaus, fundada por Walter Gropius en Weimar en 1919, unió a destacados arquitectos, artistas y diseñadores. Después de la primera Guerra Mundial todos persiguieron la idea de Gropius de crear un nuevo tipo de escuela en la que, basándose en la unificación de oficio, arte y tecnología, se daría forma a un nuevo mundo moderno habitable. Con este fin rechazaron los métodos de enseñanza tradicional y los reemplazaron con investigación interdisciplinar y experimentación artística.
De Portada: Visitando l´Unité d'Habitation en Marsella, Francia
Visitando l´Unité d'Habitation en Marsella, Francia Este proyecto de 1945 de Le Corbusier, además de un extraordinario ejemplo de su estilo Brutalista, es uno de los mayores experimentos de vivienda de la época, en el que se buscó el balance entre las necesidades colectivas e individuales. Forma parte del grupo de edificios del autor que pertenece al patrimonio de la humanidad desde el 2016.
Se entregaron los premios Living Places SIMON Architecture Prize 2018
Se entregaron los premios Living Places SIMON Architecture Prize 2018 La noche de ayer SIMON celebró a los finalistas y ganadores de Living Places - Premios Simon de Arquitectura 2018, que impulsan esta importante empresa española en equipo con la comisaria de la Fundación Mies van der Rohe. En su segunda edición, el premio ha sido un éxito de participación con 114 inscripciones de proyectos construidos en más de 10 países entre Europa y México
De Portada: Visitando la Confluence en Lyon Francia —15 años y contando— de desarrollo urbano
Visitando la Confluence en Lyon Francia —15 años y contando— de desarrollo urbano. Con un programa que sigue al pie de la letra el paso a paso esta ciudad francesa ha transformado las 150 hectáreas que se localizan en la confluencia de los rios Saona y Ródano. La historia de esta zona giró alrededor de la industria y su puerto de río a la que se respondió con transformación estructural y geográfica para liberar el espacio estratégico y reclamarlo.
Las galerías de arte islámico del Museo del Louvre
Las galerías de arte islámico del Museo del Louvre. La historia de esta colección comienza en 1883, pero no es hasta 1905 que se abre la primera sala dedicada al arte islámico como parte del departamento de Artes Decorativas. La colección pasa por varios curadores y se ve enriquecida con las aportaciones de importantes coleccionistas y en el 2003 se abre el octavo departamento de dedicado al arte islámico en el museo.
LIVING PLACES SIMON ARCHITECTURE PRIZE 2018 CONVOCATORIA ABIERTA Y EXTENDIDA
LIVING PLACES SIMON ARCHITECTURE PRIZE 2018 CONVOCATORIA ABIERTA Y EXTENDIDA. Se extiende al 30 de septiembre el plazo para registrar proyectos en la segunda edición del SIMON ARCHITECTURE PRIZE LIVING PLACES 2018. El proceso de inscripción de proyectos tiene dos etapas y se espera recibir una enorme participación de distintos países del mundo.